La industria farmacéutica es muy exigente y no se puede permitir nin gún error. Automatizando los procesos más repetitivos y cotidianos de esta industria, facilita el hecho de cumplir con este objetivo, evitar los errores. RPA puede ayudar a cumplir las normativas y políticas de privacidad, contribuye a crear expectativas sobre los pacientes, reduce los costes del proceso y proporciona datos exactos. El uso de RPA es muy diverso, incluso podría gestionar casos dudosos e implementar estrategias para años futuros basándonos en un histórico de toma de decisiones.
Aplicando RPA a empresas del sector farmacéutico
POSIBLES AUTOMATIZACIONES
DESARROLLO CLÍNICO
Es una de las etapas más críticas y costosas de la cadena de procesos. RPA puede contribuir a aumentar la consistencia en la entrada de datos, mejorar su calidad y ahorrar millones de dólares al año por ensayo clínico.
OPERACIONES DE VENTAS
Estudios indican que el equipo de ventas dedica hasta un 71% del tiempo a entrar datos en CRM. Algunas de estas tareas incluyen: inventario, seguimiento de registros, captación de leads, información de los clientes, registros, etc. Todos estos procesos son altamente manuales,
MARKETING DE PRECISIÓN
RPA puede proporcionar a los clientes conocimientos específicos en tiempo real. Dentro del mundo farmacéutico, RPA podría llegar a ser un médico virtual que ayuda a los pacientes de forma individualizada y con precisión.
EJEMPLOS DE PROCESOS AUTOMATIZABLES
PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES Y REGISTROS
GESTIÓN DE PERÍODOS DE PRUEBA
REGISTRO DE ACTIVIDADES DE VENTAS Y PROCESOS
RECUPERACIÓN DE DATOS HISTÓRICOS
MÉDICO VIRTUAL
BENEFICIOS DE LA AUTOMATIZACIÓN
Hasta 25%
de reducción en costes operacionales
Hasta 600%
de ROI en 8 meses
"La automatización de procesos con RPA puede tener un impacto considerable en compañías del sector farmacéutico, ya que históricamente estas empresas siempre buscan mejorar la velocidad y eficiencia sin disminuir la calidad”.
CASO DE ESTUDIO DE UNA COMPAÑÍA DEL SECTOR FOAMACÉUTICO
Descarga este caso de estudio y conoce de primera mano cómo una empresa farmacéutica de prestigio internacional ha evaluado el grado de madurez de su Centro de Excelencia.
